Ha sido descubierto el paradero del «Quinteto clásico de viento»

Reproducimos, a continuación, una sensacional noticia publicada en el “Faro de Vigo”.

P. Bambues, corresponsal de este diario en la villa de Foz, ha culminado una paciente labor de investigación que ha dado como fruto el descubrimiento del retiro en que se habían recluido los componentes del mundialmente aclamado “Quinteto Clásico de Viento”.

Como se sabe, el Quinteto desapareció sin dejar rastro a últimos de junio, tras su actuación en el Teatro Real de Viena comentada en términos sumamente elogiosos por los principales críticos musicales de todo el mundo.

Bambues, siguiendo una tenue pista, comprobó que el “Quinteto” había realizado pruebas de grabación en unos estudios que, aunque situados en Foz, pertenecen a una multinacional inglesa. Dichas pruebas corresponden a “Muñeira Astur”, la más reciente composición de la famosa agrupación musical.

El “Quinteto Clásico” se encuentra en Fazouro, pequeña localidad a las afueras de Foz. Allí, en la lujosísima residencia “El Descanso”, se han dado los últimos retoques a la “Muñeira Astur”.

Como curiosidad, y antes de recordarles los nombres de cada uno de los componentes de esta asociación artística, descubriremos una de sus curiosas costumbres: sólo uno de ellos ensaya de día, preferentemente tan pronto da cuenta de su ligera comida. El grupo realiza los ensayos, individuales y de conjunto, de doce de la noche a diez de la mañana. Diez horas diarias de intenso trabajo les asegura un perfecto acoplamiento, una seguridad y un virtuosismo reconocido por la élite de la melomanía de dos continentes.

Al frente del “Quinteto”, su veterana directora, Soledad Rascón, consigue del corno inglés acentos insospechados de conmovedor patetismo.

Una solista, Elvira Martín, logra del fagot matices de aterciopelada brillantez.

Otra solista, Eugenia Mies, arranca de su trompeta de varas acordes de una sonoridad y belleza indescriptibles.

Con la trompa, Luis Martín, el inolvidable solista de la Banda Militar de Cazadores de Montaña, de guarnición en Jaca, da un rotundo mentís a quienes sostienen que este instrumento ofrece pocas posibilidades.

Y, finalmente, Pedro Martínez obtiene el máximo partido del trombón. Sus notas estremecedoras son un verdadero huracán de armonía. Sin pasarse nunca, sus interpretaciones tienen un sello personal, una fuerza, apasionamiento y entrega que lo hacen único.

Los aficionados a la buena música, con mayúsculas, están de enhorabuena. Muy pronto va a estar a su disposición, tanto en disco como en casete, lo que, estamos seguros, ha de ser el mayor éxito musical de los últimos tiempos, la “Muñeira Astur”, una auténtica obra de arte.

Pedro Martínez Rayón. Foz, 1986

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s